Mitos y realidades sobre el ahorro en entidades financieras
Ahorrar es una de las prácticas más recomendadas para garantizar estabilidad financiera y cumplir metas a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, existen muchos mitos alrededor de los ahorros en entidades financieras que pueden generar dudas en quienes desean empezar a guardar su dinero de forma segura. En esta nota, aclararemos los mitos y realidades de ahorrar con una entidad financiera.
Mito 1: “Guardar dinero en casa es más seguro que en una entidad financiera”
Realidad: Algunas personas prefieren guardar su dinero en casa para tenerlo a la mano, sin embargo; esto conlleva riesgos como robos, pérdidas o falta de crecimiento al no generar intereses. Entidades financieras, como Los Andes, ofrecen opciones seguras para proteger y hacer crecer tu dinero a través de cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo.
Mito 2: “Solo las personas con altos ingresos pueden ahorrar”
Realidad: El ahorro no depende de cuánto ganas, sino de cómo administras tu dinero. Con disciplina y planificación, cualquier persona puede destinar una parte de sus ingresos al ahorro, sin importar el monto. Existen productos financieros accesibles que permiten ahorrar desde pequeños montos y generar intereses con el tiempo.
Mito 3: “Si ahorro en una entidad financiera, mi dinero no estará disponible cuando lo necesite”
Realidad: Las cuentas de ahorro te permiten retirar tu dinero cuando lo necesites, dependiendo del tipo de cuenta que elijas. Además, algunas opciones, como los depósitos a plazo fijo, ofrecen mayores rendimientos a cambio de mantener el dinero guardado por un tiempo determinado, asegurando un beneficio a futuro.
Mito 4: “Las cajas rurales no son tan seguras como los bancos”
Realidad: Las cajas rurales de ahorro y crédito, como Los Andes, están reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo que garantiza la seguridad y transparencia en sus operaciones, asegurando, además, la tranquilidad de los ahorristas.
Mito 5: “No necesito ahorrar porque mi negocio genera ingresos constantes”
Realidad: Aunque un negocio pueda estar funcionando bien, es importante contar con un fondo de ahorro para afrontar imprevistos, aprovechar oportunidades de inversión o asegurar la estabilidad financiera en tiempos difíciles. Ahorrar te permite planificar y tomar decisiones con mayor seguridad.
Conclusión
Ahorrar en una entidad financiera es una decisión inteligente que protege y hace crecer tu dinero. Desmitificar estas creencias permite que más personas accedan a los beneficios del ahorro formal y fortalezcan su seguridad financiera. En Los Andes, te ofrecemos diversas opciones para que empieces a construir un mejor futuro con confianza y respaldo.
No creas los mitos, empodérate con información y toma la mejor decisión para tus ahorros.
¡Empieza a ahorrar hoy y alcanza tus metas con Los Andes!
Si quieres saber más sobre nuestros productos de ahorro, entra aquí: https://losandes.pe/ahorros/
Consulta sobre nuestros créditos aquí: https://losandes.pe/creditos/