Alejandro, Author at Bienvenido al Blog Caja Los Andes https://www.blog.losandes.pe/author/abaraybar/ Tue, 08 Apr 2025 18:22:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://i0.wp.com/www.blog.losandes.pe/wp-content/uploads/2022/11/cropped-favicon-32x32-1.png?fit=32%2C32&ssl=1 Alejandro, Author at Bienvenido al Blog Caja Los Andes https://www.blog.losandes.pe/author/abaraybar/ 32 32 212881626 Mitos y realidades sobre el ahorro en entidades financieras https://www.blog.losandes.pe/2025/04/10/mitos-realidades-sobre-el-ahorro/ https://www.blog.losandes.pe/2025/04/10/mitos-realidades-sobre-el-ahorro/#respond Thu, 10 Apr 2025 11:00:00 +0000 https://www.blog.losandes.pe/?p=458 Ahorrar es una de las prácticas más recomendadas para garantizar estabilidad financiera y cumplir metas a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, existen muchos mitos alrededor de los ahorros en entidades financieras que...

The post Mitos y realidades sobre el ahorro en entidades financieras appeared first on Bienvenido al Blog Caja Los Andes.

]]>
Ahorrar es una de las prácticas más recomendadas para garantizar estabilidad financiera y cumplir metas a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, existen muchos mitos alrededor de los ahorros en entidades financieras que pueden generar dudas en quienes desean empezar a guardar su dinero de forma segura. En esta nota, aclararemos los mitos y realidades de ahorrar con una entidad financiera.

Mito 1: “Guardar dinero en casa es más seguro que en una entidad financiera”

Realidad: Algunas personas prefieren guardar su dinero en casa para tenerlo a la mano, sin embargo; esto conlleva riesgos como robos, pérdidas o falta de crecimiento al no generar intereses. Entidades financieras, como Los Andes, ofrecen opciones seguras para proteger y hacer crecer tu dinero a través de cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo.

Mito 2: “Solo las personas con altos ingresos pueden ahorrar”

Realidad: El ahorro no depende de cuánto ganas, sino de cómo administras tu dinero. Con disciplina y planificación, cualquier persona puede destinar una parte de sus ingresos al ahorro, sin importar el monto. Existen productos financieros accesibles que permiten ahorrar desde pequeños montos y generar intereses con el tiempo.

Mito 3: “Si ahorro en una entidad financiera, mi dinero no estará disponible cuando lo necesite”

Realidad: Las cuentas de ahorro te permiten retirar tu dinero cuando lo necesites, dependiendo del tipo de cuenta que elijas. Además, algunas opciones, como los depósitos a plazo fijo, ofrecen mayores rendimientos a cambio de mantener el dinero guardado por un tiempo determinado, asegurando un beneficio a futuro.

Mito 4: “Las cajas rurales no son tan seguras como los bancos”

Realidad: Las cajas rurales de ahorro y crédito, como Los Andes, están reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo que garantiza la seguridad y transparencia en sus operaciones, asegurando, además, la tranquilidad de los ahorristas.

Mito 5: “No necesito ahorrar porque mi negocio genera ingresos constantes”

Realidad: Aunque un negocio pueda estar funcionando bien, es importante contar con un fondo de ahorro para afrontar imprevistos, aprovechar oportunidades de inversión o asegurar la estabilidad financiera en tiempos difíciles. Ahorrar te permite planificar y tomar decisiones con mayor seguridad.

Conclusión

Ahorrar en una entidad financiera es una decisión inteligente que protege y hace crecer tu dinero. Desmitificar estas creencias permite que más personas accedan a los beneficios del ahorro formal y fortalezcan su seguridad financiera. En Los Andes, te ofrecemos diversas opciones para que empieces a construir un mejor futuro con confianza y respaldo.

No creas los mitos, empodérate con información y toma la mejor decisión para tus ahorros.

¡Empieza a ahorrar hoy y alcanza tus metas con Los Andes!

Si quieres saber más sobre nuestros productos de ahorro, entra aquí: https://losandes.pe/ahorros/

Consulta sobre nuestros créditos aquí: https://losandes.pe/creditos/

The post Mitos y realidades sobre el ahorro en entidades financieras appeared first on Bienvenido al Blog Caja Los Andes.

]]>
https://www.blog.losandes.pe/2025/04/10/mitos-realidades-sobre-el-ahorro/feed/ 0 458
¿Es posible ahorrar mientras pago un crédito? Consejos para lograrlo https://www.blog.losandes.pe/2025/04/08/ahorra-mientras-paga-tu-credito/ https://www.blog.losandes.pe/2025/04/08/ahorra-mientras-paga-tu-credito/#respond Tue, 08 Apr 2025 15:11:20 +0000 https://www.blog.losandes.pe/?p=456 Ahorrar mientras pagas un crédito puede parecer difícil, pero con planificación y hábitos financieros adecuados, es posible. Descubre consejos prácticos para equilibrar tus pagos y construir un fondo de ahorro sin comprometer tu estabilidad económica.

The post ¿Es posible ahorrar mientras pago un crédito? Consejos para lograrlo appeared first on Bienvenido al Blog Caja Los Andes.

]]>
¡Ahorrar mientras pagas tu crédito es posible! Lee nuestras recomendaciones sobre como puedes lograrlo.

Muchas personas creen que pagar un crédito y ahorrar al mismo tiempo es imposible, pero la realidad es que, con una buena planificación financiera, ambas acciones pueden coexistir. Ahorrar mientras cumples con tus obligaciones crediticias te permite mantener un fondo de emergencia, planificar inversiones futuras y mejorar tu estabilidad financiera. Aquí te compartimos algunos consejos para lograrlo.

1. Elabora un presupuesto detallado

Antes de destinar dinero al ahorro o al pago de tu crédito, es fundamental conocer tus ingresos y gastos. Registra todos tus gastos para identificar oportunidades de ahorro y ajustar tu presupuesto según tus posibilidades.

2. Prioriza el pago de tu crédito, sin descuidar el ahorro

Es importante cumplir con el pago puntual de tu crédito para evitar intereses moratorios y mantener un buen historial financiero. Sin embargo, destinar una pequeña cantidad al ahorro, aunque sea simbólica, te ayudará a generar el hábito y a contar con un respaldo en caso de imprevistos.

3. Reduce gastos innecesarios

Revisa tus gastos y detecta aquellos que podrías reducir o eliminar. Pequeños ajustes, como evitar compras impulsivas, optimizar el consumo de servicios o buscar alternativas más económicas, pueden ayudarte a liberar dinero para el ahorro.

4. Establece metas de ahorro realistas

No necesitas ahorrar grandes cantidades de dinero de inmediato. Define objetivos alcanzables de acuerdo con tu capacidad financiera, ya sea ahorrar un porcentaje de tu sueldo o un monto específico cada mes. Lo importante es la constancia.

5. Utiliza ingresos adicionales con inteligencia

Si recibes un ingreso extra, como gratificaciones, bonos o ingresos por actividades secundarias, destina una parte al ahorro y otra al pago de tu crédito. Esto te permitirá avanzar más rápido en ambas metas.

Conclusión

Ahorrar mientras pagas un crédito no solo es posible, sino recomendable. Con disciplina, planificación y pequeños cambios en tus hábitos financieros, puedes construir un fondo de respaldo sin afectar tu capacidad de pago. En Los Andes, te ofrecemos herramientas para que alcances tus metas financieras con seguridad y confianza.¡Empieza hoy mismo y construye un futuro financiero sólido!

Esperamos que con estos consejos puedas creer en tu capacidad de ahorrar y pagar tu crédito al mismo tiempo.

Consulta sobre nuestras oportunidades para ahorrar aquí: https://losandes.pe/ahorros/

Si estás interesado en adquirir un crédito con nosotros puedes consultarlos aquí: https://losandes.pe/creditos/

The post ¿Es posible ahorrar mientras pago un crédito? Consejos para lograrlo appeared first on Bienvenido al Blog Caja Los Andes.

]]>
https://www.blog.losandes.pe/2025/04/08/ahorra-mientras-paga-tu-credito/feed/ 0 456